viernes, 5 de agosto de 2016

Las maravillas de Cádiz

Todo el mundo habla maravillas de Cádiz. Sus playas, su clima, su gente. Quien va repite, o le gustaría repetir, porque la experiencia suele ser casi siempre muy enriquecedora. Si buscamos las razones podemos encontrar varios puntos a tener en cuenta: Sus playas son grandes, amplias, salvajes; su clima es agradable, hace calorcito pero el viento suaviza las temperaturas y se puede dormir por la noche; sus gentes son amables, graciosas y simpáticas; y su gastronomía. Ahí vamos a centrarnos en este artículo ofreciendo algunas recomendaciones a tener en cuenta si se visita Cádiz.

Vista desde la torre Tabira.

-Cádiz capital

Cádi, como se refieren a ella los locales es una ciudad amable, con historia, casco antiguo de calles estrechas, y una playa acogedora. 


Taberna Casa Manteca es un local situado en la calle del Corralón de los Carros 66, en el barrio de la Viña, cerca de la playa y de la calle Virgen de la Palma. Data de 1953 y él se resume la esencia de Cádiz, en sus paredes, con sus fotografías y carteles de toros y de flamenco.





 Además de disfrutar del local y su decoración se puede degustar ensalada de tomate con caballa, queso con mermelada de espárragos y chicharrones, lo más típico del lugar.





-Sanlucar de Barrameda 

Esta localidad situada en la desembocadura del Guadalquivir y frente a Doñana, alberga algunas de las más importantes bodegas de fino y manzanilla. Es recomendable visitar alguna de ellas, y desde aquí recomendamos Barbadillo, una de las más populares.



El pueblo tiene muchos bares con terrazas y en la plaza del Cabildo se concentran algunas de las mejores opciones. Casa Balbino es, sin duda, un  local imprescindible. 




Sus tortillas de camarones merecen la pena una visita. En su amplia barra se pueden encontrar otras delicias pero su especialidad son esas tortillas crujientes y sabrosas que te harán obligarte a volver a por más.




Tampoco podíamos marcharnos de Sanlucar sin probar sus famosísimos langostinos, a la plancha, con sal y unas gotitas de limón. Dan ganas de llorar solo de recordarlo.



-Rota

Esta localidad conocida por albergar la base naval de Estados Unidos, tiene una amplísima variedad de locales donde beber y comer. Pero la mayoría cortados por el mismo patrón. Por eso quiero destacar la Taberna el Gato, Avenida María Auxiliadora 12. 




Es como una bodeguilla antigua, con barricas de las que sirven vino a granel, y en la que puedes probar lo más típico de la gastronomía gaditana por un precio razonable: langostinos a la plancha, chorizo frito, lomo, caracoles… Merece la pena buscarla y tomarse algo acodado en la barra.

En rota también probamos el atún rojo, de fama internacional. Asistimos al ronqueo o despiece de un ejemplar de 250 kilos.









Con la carne resultante del despiece se elaboraron diferentes pintxos y tapas, estos son algunos ejemplos: 


 




También probamos sus lomos a la plancha con un refrito de ajos. Simplemente espectacular.



-Chipiona

Conocido por ser el pueblo natal de Rocío Jurado, la más grande, también ha cosechado fama por tener el mejor pescaíto frito de la zona. En la calle Isaac Peral y en la calle Larga se concentran la mayoría de los bares y restaurantes. Por destacar alguno nos quedaremos con la Peña Bética de Chipiona, calle Larga 46.



Es lugar con solera dedicado a la mayor gloria del Betis y donde sirven un pescaíto frito de chuparse los dedos. 

lunes, 11 de julio de 2016

Caminito del Rey, senda de vértigo


Málaga no es todo sol, playa y espetos. En la zona del interior se encuentra uno de los lugares más singulares de la provincia, el Caminito del Rey, un recorrido de unos 8 kilómetros a través de un desfiladero recorriendo pasarelas situadas a más de 100 metros sobre el río. Una bonita experiencia para aquellos que no sufran de vértigo y disfruten con los paisajes espectaculares que ofrece este paraje. 
 

Hagamos un poco de historia para situarnos. El Caminito del Rey es una senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino de apenas 1 metro adosado al citado desfiladero. Su reciente rehabilitación lo convierte en un recorrido seguro sin apenas peligro. Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río. 




El sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos saltos de agua para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos. 

 

Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.

 

La entrada al Caminito del Rey se realiza desde el municipio de Ardales y finaliza en El Chorro, en el municipio de Álora. El recorrido es lineal, no circular, por lo que para regresar al punto de partida, donde habremos dejado el coche, existe un servicio de autobuses por  1,55 euros. A la llegada al punto de partida existe un parking por 2 euros, aunque si continuamos un poco más por la carretera podremos aparcar en el entorno del restaurante el Kiosko.

 

La entrada para realizar el Caminito del Rey cuesta 10 euros y solamente se puede adquirir a través de la web Caminito del Rey, ya que sale una visita cada 15 minutos y las plazas son limitadas. Los lunes está cerrado. El recorrido es apto para toda clase de personas con un mínimo estado de forma y eso sí, sin vértigo, por que las alturas son considerables. Con unas zapatillas sería suficiente si se quiere prescindir del calzado de montaña. Es obligatorio el uso de casco, que nos proporcionarán a la entrada, por lo que no merece la pena ir de víspera a la peluquería porque arruinaremos nuestro peinado. Es recomendable llevar agua porque no hay posibilidad de conseguirla en todo el recorrido.


El recorrido total del Caminito del Rey son 7,7 kilómetros, de los cuales 4.8 son de pistas y senderos y 2,9 de pasarelas. El tiempo estimado para realizar el recorrido completo (tramo de la puerta de una pasarela a la otra, más los senderos o pistas forestales para llegar/salir de la zona) es de unas 3 a 4 horas. Las personas visitantes deben tener en cuenta que para llegar a los accesos de las pasarelas deben recorrer una distancia considerable así como la pendiente de la misma.


Entrando por Ardales, en el entorno de la zona del embalse del Conde de Guadalhorce, hay dos caminos. Uno primero más corto, atravesando el túnel de unos 2 metros de altura situado un poco antes del restaurante El Kiosko  hasta la caseta de control situada en la Central Hidroeléctrica Gaitanejo; recorrido que se hace en unos 20 minutos. Un segundo más largo, partiendo desde el sillón de Alfonso XIII  (sendero señalizado en descenso), donde hay que recorrer unos 2,7 Km, en unos 50 minutos.


sábado, 30 de abril de 2016

El Olimpo de los postres

Hay gente que opina que un mal postre puede arruinar una buena comida. Y es cierto. El postre no es solo el broche de oro al menú, es algo más. Generalmente es el último recuerdo que nos llevamos al levantarnos de la mesa y es el que se nos quedará impreso en la memoria. También hay gente que come a desgana primer y segundo plato esperando con ansiedad la llegada del postre, para entonces sí, gozar de placer. Y hay gente, yo conozco algunos, capaces de recorrer cientos de kilómetros por poder llevarse a la boca ese postre que en su día les hizo relamerse de gusto. Y son felices no solo comiendo esos manjares, sino también compartiéndolos con sus semejantes. Así que de eso tratan estas líneas, de las tartas y postres que hemos descubierto y que consideramos deben estar en el Olimpo de las tartas. Si usted, lector o lectora, tiene conocimiento de algún postre que merezca la pena ser probado, agradeceremos nos lo haga saber.

No es un ranking propiamente dicho ya que no hay un primer clasificado, o segundo o tercero, Son nuestras favoritas, y según el momento apetece una u otra, o todas.

-Tarta de queso de Sidrería el Polesu (Casa Pinín)


Se trata de una tarta de queso al horno, realizada con el queso 'afuega'l pitu' (ahoga la garganta), una variedad asturiana de textura compacta y firme. Por encima lleva mermelada de arándanos.




Llagar el Polesu (Casa Pinín)
Calle Ángel Tarano, 3 33550 Cangas de Onís - Asturias.

Tel.985 94 75 84


-Tarta de hojaldre del Bar Cuesta (Cantabria)


Ya hemos hablado en anteriores ocasiones del restaurante La Cuesta y hoy queremos destacar su tarta de hojaldre. Las capas que forman la tarta son muy finas y la mantequilla de su interior es suave y melosa. El azúcar glas (glaçé) y las almendras de su superficie ponen la guinda. 




Bar Cuesta
Barrio de Cerrazo, 2. Cantabria.
Tel. 942 82 05 35



-Tarta de hojaldre de Casa Vidaurre (Olite)


Conocí Casa Vidaurre de Olite hace muchos años. Recuerdo que tenía el obrador en una zona de casas nuevas a la entrada del pueblo. Era difícil de encontrar. Una puerta de entrada a una casa baja daba acceso al obrador. El propio artesano te atendía. "Quería una tarta de hojaldre. ¿De cúantas raciones, 8, 10, 14, 16? te preguntaba con el delantal puesto y las manos manchadas de harina. De 12. Vale, vuelve en media hora y la tienes. Y volvías en media hora y te llevabas una tarta gigante, rectangular, alargada, brillante por la mermelada de su superficie. Al comerla es fresca, crujiente por el hojaldre, con la nata suave y la crema pastelera pues eso, muy cremosa. Siempre quieres repetir. Se de alguien que se hizo 180 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para celebrar su cumpleaños con esa tarta. Y cualquier día lo repite. Ahí queda.


Casa Vidaurre

Avda. de la Estación, 3. Olite, Navarra
Tel. 948 74 05 79



-Mango sticky rice (Tailandia)


Quien haya estado en Tailandia no podrá olvidar el mango sticky rice, una especie de arroz con leche de coco y mango. Y digo especie porque no es arroz con leche como el que conocemos aquí. Es arroz especial que necesita ser cocinado al vapor varias horas, al que se le añade leche de coco una vez cocinado y frío y se acompaña de mango maduro y dulce. Comerlo con las manos es lo máximo. Quien haya estado por allí no lo habrá olvidad y quien vaya a ir que lo busque y lo pruebe, si es un puesto callejero mucho mejor. 








domingo, 27 de septiembre de 2015

Trastevere, el pulmón de Roma

Visitar Roma es adentrarse en un gran museo, quizá el más grande del mundo. Por eso sería difícil, por no decir imposible, describir todos los lugares que merece la pena contemplar. Así que me centraré una parte esencial de la 'cittá eterna', el Trastevere, el barrio que surge tras el Tiber, de ahí su nombre, y que se ha convertido en la zona más bohemia, con más ambiente y más de moda de la Roma actual.



Merece la pena visitarlo con calma, con tiempo, sin agobios. Pasear por sus callejuelas, disfrutar de sus terrazas e impregnarse del verdadero sentido de la vida romano.
De entre sus incontables atractivos he decidido destacar algunos por su buena relación calidad/precio. Roma no es una ciudad barata, y encontrar estos lugares con precios más que razonables y una calidad notable merece una recomendación para futuros visitantes.

-Gelateria Alla Scalla:



Pequeño local en la Vía della Scalla, frente a la farmacia. Cuenta con una amplia variedad de sabores y sus empleadas son una amabilidad exquisita.



El helado pequeño, o la tarrina, cuesta 2 euros, y se pueden combinar dos sabores. Delicioso. Cremoso y fácil de degustar. No olvides pedirlo con nata (panna).



La felicidad que se experimenta al comer un helado como este es difícilmente comparable a ninguna otra.

Piazza della Scalla, 51


-La Prosciutteria:



Como ellos mismos dicen en su web, la Prosciutteria no es un restaurante, es un lugar donde se come, se bebe y se está en compañía. Se trata de un establecimiento no muy amplio que ofrece tablas mixtas que combinan embutido, quesos, alguna verdura a la plancha (calabacín, berengena), ensalada, y tostas de queso y pimiento.


También tienen otros platos como lasaña y sandwiches. Dispone de poco espacio pero muy bien aprovechado. Los precios son asequibles. Las tablas son de 5, 10 y 15 euros. Está decorado con jamones colgados del techo y un cartel avisa a los clientes de que deben pedir en la barra y llevarse ellos mismos la comida a la mesa. El agua es gratis y se puede uno servir las veces que quiera, aunque disponen de una amplia variedad de vinos.


Un local con muy ambiente que ofrece la posibilidad de salir del menú de pizza y pasta sin rascarse mucho el bolsillo.

Via della Scalla 71
www.laprosciutteria.com


-Carlo Menta:



Se trata de unos restaurantes más populares del Trastevere, Sus precios económicos pueden ser una de las razones, pero no la única, ya que el rápido y eficiente servicio ayuda a que los comensales encuentren una mesa a su gusto, bien en la terraza o en el interior del local. Pizzas desde 4 euros, pasta, ensaladas, carnes y ricos postres componen la amplia carta de Carlo Menta, entre la que también se puede encontrar vino de la casa, blanco y tinto, por 8 euros el litro. Muy recomendable.

Via della Lungareta 101


-Casa del suppli:



Comida para llevar. Aunque tienen una notable variedad de pizzas al corte (cobran al peso el trozo que se quiera) su especialidad, como su propio nombre indica, son los supli. una especia de croquetas de arroz con corazón de mozarella o gorgonzola.


El supli tiene un tamaño considerable y si están recién hechos conserva el crujiente del rebozado y la cremosidad del queso derretido en su interior. También hay que probar los fruiti de fiori di zucha, fritos de flor de calabacín.

Via de San Francesco a Ripa 137.


-Bar San Calisto:



Se encuentra en la plaza del mismo nombre y es una taberna en la que se juntan lugareños, jóvenes alternativos, estudiantes, parejas y turistas. Conserva el ambiente italiano de otros tiempos, además de los precios más económicos del barrio. Cerveza Peroni de 0,66 cl a 2,5 euros, Spritz a 3, café expreso a 0,80, helados a 1 euros. Valgan estos ejemplos para ilustrar lo que decimos. Cierran los domingos, así que habrá que planificar bien la visita para poder tomar algo en la terraza de San Calisto, si es que encuentras una silla libre.

Piazza di San Calisto 3


P.d.: No suele ser habitual citar malas experiencias pero en esta ocasión haré una excepción. Me gustaría señalar como NO RECOMENDABLE la pizzeria Ai Marmi, en el Viale del Trastevere 53. A pesar de que aparece recomendad en numerosos foros, se trata de un restaurante con un servicio pésimo. Hacen distinciones entre clientes, haciendo esperar a los turistas mientras que a los italianos los sientan a una mesa nada más llegar, Una vez asignada la mesa, te tocará esperar un buen rato para que te tomen la comanda y otro rato hasta que te traigan la comida, mientras compruebas como a los italianos les sirven con rapidez. Además, la pizza es extremadamente fina, como papel de fumar. En fin, que con la amplísima oferta existente en el Trastevere, mejor no acudir a este local hasta que aprendan a tratar a la clientela. Ahí queda.