martes, 16 de noviembre de 2021

Rutas maravillosas por Galicia


Galicia nunca defrauda. Ofrece al visitante tal variedad de opciones que siempre hay una, o más de una, que le satisfaga. La provincia de Pontevedra y sus Rias Baixas es un claro ejemplo de ello. Paisajes, gastronomía, playas, acantilados, excursiones, rutas, ríos y sus gentes. Todo ello espectacular, todo ello muy recomendable.

Son muchas las opciones disponibles para el disfrute y la meteorología será un factor determinante para sacarle el mayor partido posible a cada una de ellas, pero Galicia es Galicia y el tiempo es otro de sus encantos. Empecemos por recomendar varias rutas.

-Ruta da pedra y da agua:



Discurre a lo largo del río Armenteira y es una oportunidad magnífica para disfrutar la naturaleza gallega en estado puro. Bosques, ríos, molinos de piedra y frondosa vegetación a lo largo de un recorrido 8 kilómetros, unas 2 horas, que finaliza en el monasterio de Santa María de Armenteira, donde encontramos un restaurante para reponer fuerzas o tomar una cerveza. 

El coche se puede dejar en un aparcamiento junto a la rotonda de la vía VG 4.2 que una la AG-41 con Cambados. Se trata de una ruta de dificultad media-baja apta para todos los públicos con un mínimo de preparación. 



Discurre junto al río y a su paso descubrimos hasta 30 antiguos molinos de piedra que se servían de la fuerza del agua para su funcionamiento. 

En temporada alta suele estar concurrido por lo que es recomendable empezar pronto para no encontrar mucha gente y disfrutar de los espectaculares rincones de la ruta con calma.




-Ruta por el Cabo Udra:

Esta ruta, de unos 4 kilómetros y circular, permite disfrutar de pequeñas calas, acantilados y espectaculares formaciones rocosas con formas redondeadas. 

Comienza en el aparcamiento de la playa de Ancoradouro, en el municipio de Bueu, frente a la ría de Pontevedra. Arranca en una pista que tras un kilómetro llega a una explanada donde hay un bar. Desde allí parte el sendero que recorre los acantilados y las diferentes calas. Las rocas adquieren formas singulares debido a la acción del viento.





- Ruta por los faros del Cabo Home:

En península del Morrazo se encuentra el Cabo Home y la ruta que recorre sus tres faros. Partiendo del aparcamiento donde se encuentra el mirador de la caracola, perfecto para disfrutar de la puesta de sol, parte la pista forestal que recorre la costa da Vela, en Donón. 



Tras recorrer unos 200 metros por la pista encontramos un desvío hacia la derecha que nos conduce por un sendero –ruta costeira- que recorre el acantilado hasta llevarnos al primero de los faros, el de Cabo Home. 




Enfrente, las islas Cíes. Muy cerca de allí se encuentra el segundo de los faros, el de Punta Robaleira, un particular faro, pequeño y llamativo pintado en rojo y blanco. 


Para llegar al tercero de los faros, el de Punta Subrido, pasaremos por la maravillosa playa de Melide, donde si el tiempo lo permite el baño es obligado. 




Desde el último de los faros alcanzamos un aparcamiento por el que retomaremos la pista que nos devuelve al punto de inicio. Son poco más de 10 kilómetros que se recorren en unas tres horas.




-Paseo de Pedras Negras:



El paso de Pedras Negras resultó una agradable sorpresa. Situado en la península de O Grove, se encuentra en San Vicente do Mar, y parte precisamente del puerto deportivo de esta localidad, junto a la escultura que rinde homenaje a las mujeres gallegas. 



Se trata de una ruta que discurre por pasarelas de madera en su mayor parte en perfecto estado de conservación. El camino recorre pequeñas calas que se alternan bolos graníticos contra los que rompen las olas. 




Una vez recorridos unos 3 kilómetros las pasarelas dejan paso a un sendero que permite continuar el camino hasta llegar a las baterías militares y a la playa Con Negro. 




La visita en un día soleado resulta espectacular, con las aguas turquesa y las pequeñas calas que invitan al baño. Pero no menos espectacular es realizar el camino da Pedras Negras en un día nublado, donde la bravura del mar ofrece estampas salvajes de naturaleza en estado puro.





-Senda dos Encomendeiros (Fragas do Eume):

Esta ruta se encuentra en las Fragas del Eume, ayuntamiento de Pontedeume, A Coruña. Comienza una vez pasado el centro de interpretación, justo antes de los dos puentes colgantes que cruzan el río, podemos dejar nuestro coche justo aquí, al lado de los paneles informativos.


El primer puente se llama Cal Grande, una vez que lo crucemos nos topamos con una ruta de vegetación típica de río, (helechos, piedras musgosas…) se trata de un sendero que va todo por el borde del río Eume, tiene dos únicas zonas riesgo, una es un pequeño montículo de piedras resbaladizas, y la otra una zona de barro y piedras en la cual deberemos subir y bajar con la ayuda de una cuerda para evitar caernos.



Casi llegando a la orilla del puente Santa Cristina tomamos un desvío a la izquierda, el cual nos conducirá hasta el río Sesín, que tendremos que cruzar para poder continuar camino arriba.


Una vez en la cima nos encontraremos con una bifurcación, debemos tomar rumbo a la derecha, donde un par de pasos más adelante nos espera el antiguo molino con el río Sesín, y el gran puente medieval de Caaveiro que se eleva sobre sus aguas.


Continuamos calzada arriba por una zona de adoquines de piedra que nos llevará al Monasterio de San Juan de Caaveiro. En esta zona disponemos de aseos públicos y de un mesón tradicional donde poder reponer fuerzas con una cerveza y un pintxin de tortilla o un bocadillo. Pasando justo por enfrente del mesón descendemos por un camino empedrado, hasta llegar al puente Santa Cristina.


Cruzamos el puente y caminamos unos 500 metros por asfalto por el borde del río Eume hasta llegar de nuevo al puente colgante de Fornelos.


Lo cruzamos y seguimos hasta el final de la ruta por zona no pavimentada. Una vez finalizado tendremos que cruzar nuevamente por el primer puente para llegar a nuestro coche. Son unos 11 kilómetros aproximadamente.

También podemos regresar por la pista asfaltada que discurre por el otro lado del río.